Protagonistas con “vínculo” español en la Vitrina Turística de Anato (1)

La Alhambra de Granada, centenario testimonio de España y sus culturas.

por Claudio Ochoa Moreno

Acaba de concluir la versión número 44 de la siempre exitosa Vitrina Turística de ANATO en los acogedores espacios de CORFERIAS, y como es tradicional, la variedad de empresas e instituciones que han expuesto sus productos y servicios en este año de 2025 tienen en buena parte relación con España. Sea en su cultura, su hotelería, su transporte aéreo, sus destinos, su gastronomía, etc.

De paso por la Vitrina, hemos encontrado estos ejemplos de la buena influencia española en diversidad de naciones y su relación multilateral, de ser el país ibérico puente para los colombianos en su ruta hacia Europa y diversos países asiáticos y africanos.

CATALUÑA, TECNOLOGÍAS HOTELERAS Y GASTRONOMÍA

En la Vitrina ha estado presente un grupo de empresarios catalanes con énfasis en tecnologías para la hotelería, en coordinación con la Oficina Exterior de Comercio e Inversiones de Cataluña en Bogotá, ACCIÓ. A la par, la Agencia Catalana de Turisme ha promovido los destinos de esa comunidad autónoma, como sus numerosas actividades marinas y el esquí montañero.

La tecnología hotelera catalana goza de prestigio en Colombia

Xavier Roca Lacasa, director de ACCIÓ informó que este ha sido el segundo año con presencia de los catalanes en la Vitrina, con 10 empresas. Tecnología blockchain, sistemas de reservas para diversidad de productos y servicios turísticos, especialistas en gestión hotelera, sistema de creación de rutas turísticas, etc. Empresas como Bookline, Raona, Voxel, Cerium, Prestige Software, AVSVM CLOUD, Roomtability, Explorins, Delta y James & Rita.

Ha resaltado también el hecho de ser Cataluña la Región Mundial de la Gastronomía, durante el año en curso, el mérito de contar con 77 estrellas Michelin, y recibir más de 18 millones de visitantes internacionales al año.

El fricandó de ternera, delicia catalana

Cataluña Región Mundial de la Gastronomía es una distinción que le ha otorgado el Instituto Internacional de Gastronomía, Cultura, Artes y Turismo (IGCAT), e incentiva la mejora en la calidad de vida de la ciudadanía, con énfasis en “las diferentes culturas alimentarias, la educación para la salud y la sostenibilidad y la innovación gastronómica”.

Una oportunidad para deleitarse con los platos típicos catalanes, como la escalivada, delicia vegetariana a base de ajo, cebolla, aceite de oliva, pimiento rojo y berenjena (con anchoas también), o la coca de recapte, una especie de piza, de maza delicada y cubierta con verduras como tomate y aceituna, además de anchoas, todo llevado al horno, o el fricandó, que se compone de ternera, cuidadosamente cortada en filetes, bañada en salsa compuesta de ajo, perejil, almendra y setas…

Información sobre las ofertas y demandas catalanas a través de colombia@catalonia.com

www.catalonia.com, https://act.gencat.cat/region-mundial-de-la-gastronomia/?lang=es

AL FESTIVAL SAKURA, VÍA MADRID, POR EJEMPLO

Carlos Sanmartín es el gerente general de Orientur, personaje clave a la hora de programar un tur por Japón, cultura a la cual está vinculado desde casi cincuenta años. Recomienda iniciar este año el turismo a Japón con el disfrute del Festival Sakura, época de la florescencia de los cerezos, que se espera ocurra aproximadamente el 22 de marzo. Pero que su punto máximo sea alrededor entre 5 a 7 días más tarde. Sin embargo, se espera que para Sapporo, el norte de Japón, su floración sea para inicios de mayo. Mensualmente los japoneses tienen un festival y es obligatorio que los estudiantes hagan dos viales culturales al año.

Orientur y su gerente, Carlos Sanmartín, casi 50 años con Japón

El gerente San Martín también ofrece el atractivo de Odaiba, un centro de entretenimiento y cultura pop, construido en la bahía de Tokio, en una isla artificial, uno de cuyos atractivos es un robot de 19,7 metros de altura, alimentado por luces y efectos de sonido, todo el tiempo. Odaiba cuenta con el Museo Nacional de Ciencia Emergente e Innovación. «Akiba» es otro centro de electrónica y videojuegos.

Gozar de los trenes de alta velocidad entre Tokio y Osaka. Guías en español. Capacita a los interesados en la cultura japonesa, uno de cuyos rasgos básicos es la permanente amabilidad.

Obaida, centro tecnológico y de esparcimiento en Tokio.

Ofrece cuatro circuitos que salen semanalmente: de 4 días, de 7, de 11 y de 13 días. En varias rutas que vende a través de diversas agencias: Bogotá-Houston, Bogotá-Nueva York, Bogotá-Madrid vía Iberia (en sus 3 vuelos diarios), y de aquí rumbo Tokio. Por el visado, que es gratuito, no hay que preocuparse, siempre y cuando se acredite ante el consulado en Bogotá la reserva hotelera, asegura.

www.orientur.net, director@orientur.net

CON ANDALUCÍA Y MARRUECOS

Andalu Travel es una agencia mayorista que tiene sede central en Málaga, Andalucía, y su fortaleza son los destinos que ofrece en Andalucía y en Marruecos. Misho Ivanov, búlgaro de nacimiento, y andaluz y marroquí por adopción, es su gerente general. El marroquí Karim Ourbaa, director de la agencia para Marruecos.

Ofrecen tures de encanto hacia la Alhambra, y sus palacios, fortalezas y jardines del Reino Nazarí de Granada (Emirato o Sultanato de Granada), fundado en 1238. Excursiones por Málaga, localidades vecinas y la Costa del Sol. Profunda es la historia del islam en Andalucía.  Espectáculos de flamenco.

La Plaza España, de Sevilla. Encanto andaluz a la mano de los colombianos.

También en su catálogo está Marruecos, que es su gente, su cultura, sus bereberes o moros. Misho Ivanov, quien busca representantes en Colombia,  señala que la auténtica esencia de Marruecos está “en paseos en dromedarios bajo el inmenso desierto, encuentros con nómadas y cuentacuentos junto a las dunas”.

La belleza andaluza y marroquí. Foto de Misho Ivanov

En complemento, hemos encontrado otra agencia que une estos “dos territorios”, hermanados en muchos casos. Se trata de www.descubremarruecos.com, cuyos diversos tures ya están en varias agencias de viajes de Colombia. Destacado lugar para el “gran tur de 7 días”, desde Madrid a Madrid, iniciando en la capital española y terminando en ella, con recorridos  por  Marrakech, Tizntichka, Ait Ben Haddou, Boulmane Dades, Tinerghir, Gargantas del Todra, Sahara…finalmente Tánger-Madrid.

Similitudes y raíces comunes es lo que podremos encontrar al recorrer Andalucía y muchos lugares de Marruecos.

www.andalutravel.com